9.23.2007

Ejercicio: Crónica

Llegamos cuarenta y cinco minutos pasadas las tres. Demasiado tarde, pensé entonces. En ese momento no sabía que la reunión del Comité Patriótico del No se extendería hasta casi las siete de la noche; de haberlo sabido quizás hubiera elegido llegar una media hora más tarde. De cualquier forma, a pesar de la hora, habían otras personas aún afuera en las instalaciones del OVSICORI de la Universidad Nacional: un hombre cuarentón con una barba que le daba un aspecto desaliñado; un par de cincuentones cuyos gestos los delataban como políticos veteranos, si bien no de ocupación por lo menos de pasatiempo—mi papá los saluda con entusiasmo y él es de ese tipo de político apasionado—; dos mujeres jóvenes, una que parece ambientalista, la otra es una macha que me distraería no pocas veces de la reunión. Entramos todos a la vez a un salón donde los pupitres estaban acomodados rodeando el centro (posiblemente por aquello de la no jerarquía, la descentralización, todos somos iguales, etc) y la reunión empezó. La ocasión: instrucciones y capacitación para los fiscales heredianos del No en el Referéndum.

Carlos Montero, coordinador del Comité, inició la capacitación presentándose y declarando que deseaba que el Sí y el gobierno jugaran limpio. Le cedió la palabra a Doña Carmen, cuyo apellido no recuerdo, quién nos guió—bueno, nos intentó guiar—por el resto de la reunión. Nos pidió que nos presentáramos; el machote era: yo soy Fulanito y trabajo con el Movimiento Super Democrático del Jamás TLC en Barva. Entonces llovieron nombres: Milagro, Pablo era uno de los políticos curtidos, Manrique era el barbudo, Sergio, Kattia era la macha, Allan, Daniela, Isabel, Vivian, Víctor, Róger, un Paul de anteojos de pasta, Liliana, Joaquín es un ayudante, etc. Calculo que había un poco menos de treinta personas.

Tras la presentación, doña Carmen inició un ejercicio didáctico para reconocer las labores de cada persona el día de la votación. A las 3:20 p.m., treinta minutos después, todo estaba más confuso; las preguntas de la gente alargaban (y alargarían) el asunto. Que el miembro de mesa del TSE hace esto, que el fiscal aquello, que el asesor legal aquello otro… Media hora después, a las 3:50 p.m., nos dijeron que había refrigerio, pero no sería hasta las 4:30 que saldríamos al ansiado receso. Por el momento, siguieron las discusiones sobre si se podía o no usar celular en caso de emergencia, de cuando se anulaba el voto, de dónde podía estar el fiscal, de a quién había que llamar si había fraude…

El café negro y las galletas fueron un alivio, pero volvimos quince minutos después. Hubo una ovación: Kevin Casas había renunciado. Entonces, como actividad final, nos dijeron que hiciéramos grupos para representar la apertura, desarrollo y cierre de las votaciones; la actividad duró hasta las 7. Casi todos actuamos e hicimos preguntas. Al final, estábamos cansados pero satisfechos. Habíamos estado cuatro horas allí, pero sabíamos que todo iba a valer la pena, si logramos por lo menos rescatar un voto. Cuando salimos tuve un fugaz sentimiento de pertenencia y de optimismo. Es bueno creer en algo; lo mantiene a uno vivo. Hasta el 7 de octubre me va a durar la fe.

9.17.2007

Formatos del género informativo: conceptos

1. Noticia: son hechos de actualidad e interés colectivo. Su estructura es la pirámide invertida (cabecera, lead, cuerpo y cierre) y sus recursos sonoros y visuales son muy limitados.

2. Reportaje: relato libre de cierto tema; da testimonios directos e incluye variados elementos sonoros y visuales. Se hacen correlaciones con el contexto pero la conclusión no puede incluir la opinión del comunicador sino hechos documentados.

3. Informe: resumen de cierto tema que se preocupa por las cifras y los datos puntuales. Es poco común en la radio.

4. Docudrama: presentación de hechos reales dentro de un envoltorio ficticio. Estos hechos están basados en una adecuada investigación. Debe tener un guión, suele tener efectos sonoros, voces, locutor, testimonios, música, impresiones u opiniones, etc. Es impotante que la audiencia distinga lo ficticio de lo informativo.

5. Crónica: nació como un relato informativo desde el lugar de los hechos; ahora hay más libertad creativa pero debe haber un elemento cronológico (datación temporal) y una interpretación personal de los hechos.

6. Comentario: crítica interpretativa o interpretación documentada expresada por un profesional. Tiene elementos expositivos y narrativos y un carácter interpretativo.

7. Editorial: interpretación de los hechos o ideas del medio que los difunde. Suele ser breve y busca influir en la opinión del público.

Género informativo


El género informativo es una categoría básica que parte de los hechos de la vida real. También es llamado género periodístico. Las etapas históricas del periodismo son la ideológica (la info tiene una carga ideológica-política), la informativa (tendencia más noticiosa, opuesta al amarillismo) y la explicativa (se explican los hechos para ser comprensibles por los lectores, hay una cierta objetividad).

Géneros y formatos

Resumamos y construyamos nuestras propias definiciones.

Géneros: clasificaciones formales de las producciones audiovisuales (en nuestro caso) que tienen un origen histórico y una cierta estabilidad. Sirven para organizar contenidos, facilitar la expresión, otorgar claridad a los productos y regular las expectativas.

Formatos: subdivisiones de los géneros que establecen una determinada estructuración del texto-discurso-producto semiótico. Un mismo género puede contener una serie de formatos. Sirven para fijar los contenidos mínimos de trabajo, asimilar rápidamente la información, marcar una serie de pautas para que el comunicador puede interpretar y comunicar y para conocer la realidad.

La caja tonta (tontos la que la ven)

Estos son los anti-hitos de la televisión latinoamericano. Si cada pueblo tiene la televisión que se merece, estamos cagados.

¿Y la radio?

Sí, somos cinecéntricos declarados, así que demos solo un resumen esquemático de la historia de la radio. Además, ¿no cantaba Mercury que "Radio is dead"?

1865: Maxwell describe las bases teóricas de la radio
1887: Hertz valida con experimentos las teorías de Maxwell
1896: Marconi (el llamado padre de la radio) patenta el receptor de radio pero ya Pavlov (pobres rusos) lo había inventando
1912: Hundimiento del Titanic
1913: Primeras radioemisoras públicas
1920: Primeras radioemisoras privadas

9.16.2007

Historia del cine

Linealmente (y la historia no es lineal) podríamos hablar de una evolución de los medios que va desde el habla, la pintura, escritura, literatura, el teatro, la fotografía y termina en el cine. Claro que eso sería ser muy "cinecéntrico"... Internet nos permite este ejercicio de bitácora así que no debemos olvidar los nuevos medios electrónicos.

1895: Los Lumiere inventan el cinematógrafo; Edison el kinetógrafo.
1902: Melies trabaja con la ficción en filmes como "Viaje a la Luna"
1903: Porter filma "Asalto y robo al tren" sentando algunos recursos narrativos importantes.
1908-1913: Griffith y otros perfeccionan estos recursos.

Claro que falta el aporte de Eisenstein, Vertov y demás soviéticos pero como somos perezosos dejemoslo para después.

Veamos algunos hitos del cine gringo.

Empezamos: es solo cine

El cine es un arte (o debería serlo). Entonces todo cine es arte, pero no todo cine es cine arte, solo el de autor, que no es cualquier película con autor. El cine arte o cine de autor no necesariamente es cine de ensayo que es lo mismo que el cine discursivo: tiene que ver con el "discurso ideológico" y no la narración. Hay que entender que el cine puede ser discursivo o narrativo, independientemente de si es cine de autor o no. Por cierto que el cine se clasifica en géneros (western, sci-fi, thriller, etc) pero no como los géneros que vemos en esta clase que engloban la producción audiovisual... Bueno, en fin, es solo cine.